Diving Calendar Guide

El calendario de DivingCalendarGuide te ayudará a planificar tus vacaciones ya que podrás consultar la fauna marina más favorable de divisar en el mundo según el mes del año! Son 12 mapas distintos, uno para cada mes en los que están ilustradas las siluetas de las diferentes especies marinas.

Además, consisten en un bonito elemento decorativo que te recordaran las vacaciones vividas alrededor del mundo.

Bienvenido a

Diving Calendar Guide

Antes de nada, déjeme agradecerle su visita a nuestra web, siempre nos encanta poder atender a las persones que llegan ante nosotros y poner todo nuestro empeño para satisfacer sus curiosidades y proporcionarle toda la información que precise.

Si ha llegado hasta aquí, deducimos que es porque tenemos en común el interés y el amor por el mundo del submarinismo y nos fascina la vida marina, y nuestro gran sueño es poder vivir personalmente in situ las fabulosas criaturas que habitan en este medio aún tan desconocido por el ser humano. ¡Y si ha venido por otro interés, igualmente es usted bienvenido!

El calendario de DivingCalendarGuide está compuesto de 12 láminas de un tamaño de 94,6 x 42,7 cm cada una, de cartulina de 200gr/m2, de una resolución de 11,8 x 11,8 píxeles/mm, con colores RGB.

Es un calendario anual que en cada mes muestra un mapa del mundo y en él están representadas las siluetas de las especies de fauna marina más apreciadas por los submarinistas, y las más conocidas y populares.

Estas siluetas se han colocado según la especie y su distribución, dependiendo de su presencia o no, en ese lugar del mapa y en ese mes del año que estamos consultando. Por ejemplo, si estamos en el mes de junio y miramos en Sudáfrica veremos que en Port St. John’s encontramos, entre otras, la silueta de un banco de sardinas que representa la migración que se produce anualmente de estos peces por toda la costa este de Sudáfrica de sur a norte. En el mes de julio veremos aún esta silueta porque aún se está dando este fenómeno, pero a partir del mes de agosto deja de aparecer ya que la migración ha concluido y ya no hay presencia de estas sardinas.

El número de especies de fauna representadas son 111, con 176 ilustraciones diferentes, y se han citado hasta 146 localidades distintas de buceo. Por razones obvias no se puede representar a todas las especies ni todas las localidades que existen ya que son miles de ellas. Cada zona geográfica presenta su complejidad y variedad de especies por lo que hemos optado por mostrar las que resultan más comunes, con más posibilidades de ser encontradas, y las más apreciadas por los submarinistas. Hemos representado la fauna que se puede encontrar tanto haciendo submarinismo, como haciendo otras actividades acuáticas tal como avistamiento de ballenas, salidas en kayak, paddle surf, snorkeling, etc.  También se ha obviado las especies que suelen tener presencia durante todo el año y que son afines al tipo de ecosistema que se visita, es decir, si por ejemplo lo que vamos a visitar es un arrecife de aguas tropicales, en él vamos a encontrar muy probablemente una anemona con peces payaso en ella sea el mes que sea del año, por esta razón no hemos encontrado necesario representar la silueta del pez payaso en los calendarios.

En otras ocasiones, en lugares como Filipinas y Indonesia, que son mares tropicales con muchas criaturas de fauna interesante, muy apreciadas por los submarinistas que van en busca de especies diminutas, pero de extraordinaria belleza y amantes de la fotografía macro, al ser especies que normalmente se encuentran a lo largo de todo el año, ya que no son migratorias y viven vinculadas a un tipo de ecosistema, hemos optado por representarlas por otros factores como la meteorología. Tales casos son por ejemplo Raja Ampat, en que los operadores de las embarcaciones de vida abordo suelen trabajar solo con las mejores condiciones meteorológicas entre los meses de octubre a abril. O como es el caso de Lembeh, Manado y Bunaken, en que la mejor época es la estación seca de mayo a octubre, aunque en Lembeh los meses de agosto y septiembre puede estar cerrado su acceso por fuertes vientos, y la estación de lluvias de estas zonas es entre noviembre y abril.

Hay muchas particularidades distintas en cada zona y muchos factores a tener en cuenta para poder predecir un encuentro de esta fauna marina, por lo que no es una ciencia cierta y los movimientos de estos animales en libertad son totalmente impredecibles, así que tenemos que tomarnos estos calendarios como algo orientativo, es una herramienta que nos ayudara a aumentar las probabilidades de éxito de tener estos encuentros, pero en ningún caso serán del 100% garantizadas.

En todo caso desde DivingCalendarGuide estamos abiertos a escuchar vuestros comentarios y experiencias, y en caso de que identifiquen algún dato que no se corresponda con la realidad o tengan información fiable de otros acontecimientos de encuentros de fauna marina y les gustaria que fuesen ilustrados en nuestros calendarios, no duden en notificárnoslos en nuestra sección de contacto. Siempre serán agradecidos por nuestra parte.

DivingCalendarGuide surgió a causa de las experiencias que nos encontrábamos cada vez que teníamos el propósito de hacer un viaje para bucear en los mejores sitios del mundo o en busca de alguna de las más fascinantes especies de fauna marina.

 Antes de hacer un viaje así, es mejor estar seguros de ir en el momento idóneo para tener el mayor número de probabilidades de encontrar la fauna que buscamos y también en la mejor estación para no encontrar adversidades meteorológicas. Desgraciadamente ninguna de las dos cosas son ciencia cierta, ni predecibles al cien por cien, pero las probabilidades de éxito aumentan y mucho, cuando se tienen en consideración estos conceptos.

Conocer todo esto nos acaba acarreando con un trabajo ingente de búsqueda de información y pasar horas y horas delante del ordenador y leyendo un montón de artículos y pasar por decenas y decenas de webs para contrastar la información.

¡Pues bien! Lo que hemos querido hacer desde aquí es facilitar todo este trabajo y toda esta búsqueda de información ya la hemos hecho, para agilizar un poquito todas las tareas que conllevan siempre que queremos organizar un viaje. Y para ello hemos creado nuestros calendarios en los que intentamos plasmar tooooda esa información de la mejor manera posible, para que de un solo vistazo podamos verificar que elegimos un buen destino y una buena temporada para cumplir los objetivos deseados.

Los calendarios de DivingCalendarGuide consisten en un mapa del mundo por cada mes del año, y en cada mapa se ha insertado las imágenes de la fauna marina, en las zonas que le corresponden, donde su presencia tiene las probabilidades más altas de encontrarse según su distribución y mes del año, y según la información recopilada en nuestra búsqueda la cual ha sido contrastada muchas veces con operadores locales y experiencias previas.

El uso de los calendarios es sencillo, pongamos un ejemplo: “Tenemos vacaciones el mes de junio y queremos ver tiburones sedosos”, pues es tan sencillo como ir al mapa del mes de junio y buscar la imagen del tiburón sedoso, y encontraremos por ejemplo que, en la isla de Malpelo, en Colombia, ¡se encuentran congregaciones de cientos de estos tiburones por estas fechas!

Así pues, espero que los calendarios sean de vuestro agrado y os resulten interesantes y podáis disfrutar de ellos, y mantenerlos, por ejemplo, como un bonito elemento decorativo que siempre al verlo os recordará los magníficos días de vuestras vacaciones.

Snorkeling Dive

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Swimming

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Free Diving

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Scuba Diving

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Get A Free Consultation

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?